ENLACE DE VIDEO:
GERENTE DE ALICORP
alicorp
estudio de la estrucutra,gerentes de alicorp al respecto del consumo masivo de sus productos
lunes, 16 de febrero de 2015
ALICORP: Organización que aplica Comportamiento Organizacional
Esta empresa ha conseguido un éxito extraordinario a tal punto de enfrentarse a grandes empresas multinacionales y lograr consolidarse como líder en el mercado de varios sectores. Si bien es cierto gran parte de su éxito se debe a su preocupación por la satisfacción del consumidor, una parte muy importante está enfocada en su organización interna.
ALICORP aplica el comportamiento organizacional debido a que sus trabajadores están enfocados en desarrollar las siguientes características:
Compartir ideales y objetivos comunes que los hagan diferentes que otras empresas.
Siendo mejores en lo que hacen como desafío de todo los días.
Trabajando en equipo.
De esta manera, están conscientes que si se organizan para lograr un objetivo en común, no solo crece la empresa, sino también la organización, es decir crecen todos. Así, tanto la fuerza para cumplir sus objetivos y sobrellevar sus adversidades y los valores que comparten sus trabajadores los convierten en una gran familia orgullosa por lo que hace.
Todo ello sumado a la responsabilidad de esta organización de velar por desarrollo y bienestar de sus trabajadores, hacen de ALICORP una organización líder capaz de sacar provecho de su comportamiento organizacional como método para el logro de sus objetivos.
Excelente clima laboral y oportunidades de desarrollo profesional
JEFE DE PRODUCCIÓN / CONTROLADOR DE PRODUCCIÓN (Antiguo Empleado), Lima, LIM – 15 septiembre 2014
Pros: eps, bonificaciones por objetivos cumplidos Contras: en días de inventario se trabajaba domingo o feriados.
Alicorp buscará crecimiento con distribuidores exclusivos
Fortalecerá marcas premium en segmentos A, B, C, al mismo tiempo que desarrollará nuevos portafolios de productos. Continuará con adquisiciones y expansión internacional.
En el marco de su objetivo de ubicarse entre las 250 empresas más grandes de Latinoamérica al 2021, la empresa de consumo masivo Alicorp basará su crecimiento, entre otros factores, en un mayor impulso a su modelo Goto Market, es decir, hacer llegar de la manera más eficiente sus productos al consumidor final.
Así, se basará en su modelo de distribuidores exclusivos, según señala el informe “A Global View on Strategy and Value Creation”, presentado por la empresa.
De esta manera, indicaron, se busca que al 2021 los distribuidores exclusivos representen el 50% en las ventas del canal de distribución, cuando en el 2011 representaban el 31%.
Asimismo, que se incremente el canal moderno y disminuya la distribución por medio de mayoristas y distribuidores no exclusivos.
Estrategias
En la búsqueda de su objetivo regional al 2021, la empresa implementará diversas estrategias como desarrollar nuevos portafolios de productos de acuerdo a la estrategia de plataformas y del conocimiento del consumidor, continuar con sus procesos de adquisición y crecer a nivel internacional. En ese sentido, indicaron, la empresa se orientará hacia productos o segmento s de mayor crecimiento.
Destacaron que la empresa ha construido marcas sólidas, en todos los segmentos de precio, con participaciones de mercado cercanas o por encima del 50% en Perú.
Precisaron que en los segmentos socioeconómicos A, B, C se buscará fortalecer las marcas premium, las mainstream -marcas de categorías que son importantes, tanto por facturación, como por volumen- y también desarrollar categorías complementarias para las nuevas estrategias de consumo. Y en el caso de los segmentos socioeconómicos D-E, se apunta a desarrollar un modelo de negocio costo-eficiente, un portafolio bien definido, un sistema de distribución de bajo costo, etc. Todo esto -precisa el informe- está sustentado en el crecimiento económico del país de los próximos 10 años.
FODA DE ALICORP
Fortalezas:
—Precios competitivos de nuestros productos en el mercado nacional e internacional.
—Producto de calidad y buen sabor para el paladar de nuestros consumidores
—Terrenos agrícolas ricos en nutrientes naturales que facilitan el desarrollo nutricional.
Oportunidades:
—Biodiversidad de climas en nuestro país, nos brinda la facilidad de implementar nuevos proyectos en todo el territorio.
—Tratado de libre comercio con países de Europa, Asia, India, China y América, sumado al continuo crecimiento de nuestra economía nacional.
—La ciudadanía reconoce ampliamente la competencia técnica y la legitimidad de la institución.
Debilidades:
tendría que recurrir al financiamiento externo.
—Las comunicaciones con los usuarios son todavía insuficientes para dar cuenta de las mejorías y disponibilidad de los servicios.
Amenazas:
—Los cambios demográficos y culturales que alteran los niveles de la demanda.
—Cambios de recursos tecnológicos y avances científicos que implementar y adoptar.
—Inserción de nuevas políticas y prioridades que el estado exige implementar.
—Aumento explosivo de la demanda por servicios de calidad por parte del publico usuario.
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA
RESULTADOS CONSOLIDADOS AL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO 2006
Incremento de los volúmenes de venta en 8.4%
Aumento de las ventas netas en 7.6%.
Utilidad neta de S/.80.9 millones, 25.1% superior a la alcanzada en el mismo periodo de 2005.
Ingresos Operativos y Utilidad Bruta
La utilidad bruta al mes de septiembre del año 2006 fue de S/.387.1 millones, superior en S/.16.8 millones a la obtenida el año anterior que fue de S/.370.3 millones. Los márgenes brutos disminuyeron de 26.6% a 25.8%, como consecuencia de las medidas tomadas para mantener a nuestros productos con precios competitivos.
Utilidad Operativa
La utilidad operativa fue de S/.117.5 millones (7.8% sobre las ventas), mostrando una disminución en comparación con el año anterior que fue de S/.141.9 millones (10.2% sobre las ventas). La reducción de la utilidad operativa en S/.24.4 millones, se debe principalmente a la mayor inversión publicitaria en S/.26.4 millones (S/.10.9 millones de mayor provisión), y a los gastos de ventas de "Agassycorp" en S/.3.7 millones por la consolidación de la fuerza de ventas en el mercado de Ecuador. Estas inversiones que están dentro de lo presupuestado por la empresa, son parte de nuestra estrategia de crecimiento basada en la consolidación en el mercado internacional y del desarrollo de nuevas categorías.
Gasto Financiero, EBITDA y Cobertura de Intereses
La utilidad antes de intereses, impuestos y depreciación (EBITDA) en el año 2006 fue de S/.169.3 millones y en el año 2005 fue de S/.191.7 millones, lo cual representa 11.3% y 13.8% sobre las ventas, respectivamente. Esta variación se explica por lo comentado en los párrafos anteriores sobre la utilidad operativa.
Balance General
El capital de trabajo a septiembre de 2006 asciende a S/.195.3 millones (ratio corriente 1.28) superior al de diciembre de 2005 que fue de S/.169.6 millones (ratio corriente 1.34).
El patrimonio tuvo un incremento de S/.52.9 millones (5.1%), pasando de S/.1,038.1 millones a diciembre de 2005 a S/.1,091.0 millones a septiembre de 2006. Esta variación se debe básicamente a: i) la utilidad neta del ejercicio por S/.80.9 millones, ii) la aplicación de utilidades por distribuir a dividendos por pagar de S/.(50.0) millones, iii) al incremento del valor de las inversiones en acciones disponibles para la venta en S/.29.2 millones, y iv) a la variación del impuesto diferido a la renta en S/.(5.2) millones.
Flujo de Efectivo
A septiembre 2006 se dieron los siguientes eventos: i) Pago de la cuota de regularización del Impuesto a la Renta del ejercicio 2005, ii) Pago de las participaciones de los trabajadores, y iii) incremento de existencias, principalmente de materias primas. Estos eventos generaron un flujo negativo de las actividades de operación por S/.8.5 millones.
Adicionalmente, la compañía destinó S/.22.5 millones a las actividades de inversión principalmente en inmuebles, maquinaria y equipo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)